Hace algunos años me tropecé con la historia de vida de un maestro: Frank McCourt. Abajo les dejo algunas impresiones de sus obras. Recomendado para los amantes del arte de enseñar.
TRILOGÍA
DE UN MAESTRO
¿Cómo llegué a leer los
libros de la trilogía de Frank McCourt? De una manera curiosa: supe del autor
por su segundo libro, El Profesor; lecturas personales de algunos fragmentos y
la lectura en voz alta de quien ya lo conocía hace tiempo. Me llamó mucho la
atención esa forma tan espontánea de escribir, de decir las cosas y de
llamarlas por su nombre con tal naturalidad, en la que se mezcla el humor con
lo serio y reflexivo que puede llegar a ser la vida de un maestro. Quise saber
más del autor y me comentaron que su primera obra, Las Cenizas de Ángela, fue
la ganadora del premio Pulitzer y, por casualidad, (aunque no creo en las
casualidades) ese libro me lo habían regalado hacía unos meses atrás. Así que,
motivada por lo poco que conocía del autor y por su estilo, decidí iniciar la
lectura de esa obra.
El primer libro de la
trilogía lleva por título Las Cenizas de Ángela, en él McCourt narra la
historia de su vida desde los tres años de vida, cuando emigró, junto con sus
padres y hermanos, de Estados Unidos a
Limerik, Irlanda, tierra natal de sus progenitores, hasta los diecinueve años
cuando regresa a América en busca de un mejor futuro. Es una historia marcada
por la miseria, el hambre y las necesidades. Cuando lees esas páginas no te
imaginas que pueda existir tanto dolor, tanta tristeza en la vida de alguien;
pero al mismo tiempo percibes el deseo y las ganas del protagonista de salir
adelante y ayudar a su familia. Se enfrenta a todo tipo de adversidades, de
enfermedades, a la muerte de seres queridos y hasta al abandono de su padre,
pero, aún así, a pesar de todo, la esperanza nunca muere en él.
Después de leer el primer
libro, empecé la búsqueda del segundo, pues era mi deseo conocer cómo seguía la
vida de Frank, si finalmente había tenido suerte, pero al igual que a él la
suerte no me acompañó y no lo encontré, así que decidí leer el tercer libro de
la trilogía, aquel que me motivó: El Profesor. En este libro McCourt narra su
experiencia como docente en los Estados Unidos durante más de tres décadas.
Cuenta con la misma naturalidad, crudeza y realidad las dificultades a las que
tuvo que enfrentarse en sus inicios como maestro, las estrategias que tuvo que
implementar para acompañar y orientar mejor a sus alumnos. Mientras te sumerges
en las páginas del libro, sientes que otro maestro cuenta tu historia; las
ocurrencias de los alumnos y los problemas que se dan al interior de la clase,
en un salón, trascienden el tiempo y el espacio y hasta llegas a pensar: nada ha
cambiado (en la escuela), los estudiantes son los mismos aquí y allá, ahora y
en todos los tiempos.
Finalmente, tuve la
oportunidad de encontrar el segundo libro de la trilogía: Ajá, sí, lo es! (aún
no comprendo el porqué de este título, debió llamarse como el primero, en fin).
Aquí continúa la vida de Frank una vez que llega a Nueva York. Llega a un país
que ya no reconoce, en el que todo ha cambiado y donde no tiene a nadie. En
este libro, el autor nos narra lo que vivió antes de convertirse en profesor;
los trabajos que tuvo que realizar para ganarse la vida y sobrevivir, su paso
por el ejército, por la universidad, cómo conoció a la mujer que se convirtió
en su esposa, el reencuentro con su familia: con sus padres y hermanos y la
muerte de su madre Ángela (he aquí el porqué pienso que el mejor nombre para
este libro era las Cenizas de Ángela).
Como se pueden dar cuenta,
son tres libros que te cuentan la vida de una persona, pero no de cualquier
persona, si no de un maestro como tú y como yo. Frank McCourt llegó a ser
maestro quizá porque no tuvo otra opción en la vida, pero poco a poco se
enamora de su profesión y logra desarrollar habilidades y destrezas que le
permiten realizar mejor su trabajo; de llegar y no saber qué hacer con un grupo
de muchachos a quienes poco o nada les impresiona y parece no importarles nada,
hasta buscar los recursos, los medios y las estrategias para lograr que
aprendan y así aprovechen las oportunidades que la vida les da.